
Inti Raymi fiesta del sol
7 min de lectura

Entradas Aleatorias

Huayna Picchu: Las Desafiantes Escaleras de la Muerte
• Information
Etiquetas Populares
No hay etiquetas disponibles.
El Inti Raymi es una antigua celebración religiosa Inca, en donde los Incas le rendían culto a su Dios: "El Inti o Sol". Antiguamente el Inti Raymi duraba unos 15 días, en donde se caracterizaba por la realización de sacrificios y danzas para adorar al "Dios Sol". El último Inti Raymi que se realizó con la presencia del Emperador Inca fue en el año 1535; un año antes de "La Conquista Española" en 1536.
Actualmente el Inti Raymi es una representación teatral, miles de cusqueños y personas de todo el mundo acuden a este evento que es una de las manifestaciones culturales y tradicionales más importantes de esta parte del mundo. Esta celebración Inca nos hace sentir a cada uno de nosotros la sangre Inca que corre por nuestras venas y revalorizar nuestro pasado.
El "Inti Raymi" o "Fiesta del Sol" fue la fiesta más grande, importante, espectacular y magnífica celebrada en tiempos del Imperio del Tahuantinsuyo, que basaba su religión en el culto al Sol. El "Inti Raymi" fue creado para rendir culto al "Apu Inti" (Dios Sol) también conocido en ciertos sectores como "Apu P'unchau" (Dios Día).
Durante la época de la conquista, los súbditos del Inca continuaron celebrando la fiesta a escondidas de las autoridades españolas y un mestizo llamado "Garcilaso de la Vega" recopiló lo mejor de esta fiesta y lo plasmó en su famosa obra "Comentarios Reales".
En el momento en el que el Inca a la Plaza de Armas o a la explanada de Saqsayhuaman estaba presidida por un grupo de "Acllas" que rociaban flores y a su vez eran acompañados por los "Pichaq", hombres que se encargaban de ahuyentar con escobas de paja a los malos espíritus que pudieran encontrarse en el camino. El Inca en todas sus actuaciones al aire libre siempre iba acompañado de su "kumillo", o enano jorobado que portaba la "Achiwa", una especie de paraguas o sombrilla de plumas de colores.
Otra parte de la celebración del "Inti Raymi" consistía en la ceremonia del fuego nuevo. En esta parte de la ceremonia se cumplía la orden del Inca de apagar el fuego en todos los fogones del Cusco y alrededores, con el fin de encender el fuego nuevo que era distribuido desde una hoguera a todos los fogones de la ciudad. Esto se debe a que los cocineros son expertos no solo en cocinar sino también en mantener el fuego entre las cenizas.
La fecha en la que se celebra el Inti Raymi todos los años es el 24 de junio durante el solsticio de invierno, es decir, el inicio del Año Nuevo Andino, además esta fecha también conmemora el aniversario de la ciudad del Cusco.
Si quieres estar cómodo, el Inti Raymi es una fiesta en la que la mayoría de la gente está de pie, muchas personas cusqueñas y de fuera del país llevan consigo un taburete para no estar todo el tiempo de pie. Algunas empresas de turismo ofrecen tours de 1 día para esta celebración, consulte con su agencia preferida respecto a la disponibilidad pero tenga en cuenta que al ser uno de los meses más concurridos por el turismo en la ciudad del Cusco puede que se agoten las plazas con muchos meses de anterioridad.
Hasta el día de hoy no se ha visto un Inti Raymi sin sol. Este día siempre estuvo soleado, así que no puedes olvidar aplicarte protector solar, y no solo en la cara, es mejor en todas las partes del cuerpo que estarán descubiertas como los brazos, cuello, orejas, etc. Además, ten a mano un protector solar, se recomienda aplicarlo cada 45 minutos. También es recomendable usar gafas de sol y un sombrero o gorra; no es novedad que los rayos ultravioleta nos atacan cada vez más.
Es muy probable que ese día haga calor y llevar chaquetas sería un punto en nuestra contra. Un buen par de tenis para caminar mucho, el Inti Raymi dura por lo menos 7 horas, así que debes estar preparado. Las estadísticas del clima indican que será un día soleado, vístete con algo que no te haga sentir frío o calor, tu comodidad es primero.
Durante el recorrido encontrará puntos de venta de diferentes tipos de comida y bebida, generalmente los precios suben ese día, para lo cual es mejor estar preparado, y comprar bebidas y algunos snacks antes de salir, así evitará problemas y gastos excesivos.
En todas partes existen personas de malos hábitos las cuales siempre están al acecho de víctimas. Suelen aprovechar las multitudes para hurgar en bolsillos y/o mochilas. Es muy recomendable que ese día no lleve objetos de valor en mochilas y/o bolsos y siempre esté al pendiente de sus pertenencias.
Ayúdanos a difundir este contenido
No hay etiquetas disponibles.