SALKANTAY TREK + MACHU PICCHU 5D/4N
Machu Picchu
Caminata y Aventura
Desafiador
Caminata: 72km
5 días y 4 noches
0Cº / 28 Cº
4,638m/15,213ft
Precio desde: 599USDpor persona
SALKANTAY TREK + MACHU PICCHU 5D/4N
Itinerario
DÍA 1: CUSCO – LAGUNA HUMANTAY – SUYRUCCOCHA: Caminata.
Saldremos de Cusco a las 5:00 am, en la movilidad privada de Lorenzo Expeditions hasta Mollepata (3 850 m.s.n.m.). haremos una parada de cuarenta minutos para desayunar y presentar a nuestro cocinero y arriero, que nos asistirán durante nuestra expedición. Luego nos dirigiremos a Soraypampa (una hora en bus), donde iniciaremos nuestro primer día de caminata hasta la muy famosa Laguna Humantay, donde disfrutaremos una de las vistas más hermosas, almuerzo. Luego de un pequeño descanso, continuaremos con la caminata por tres horas hasta nuestro primer campamento en Suyruccocha (4 300 m.s.n.m.). Alrededor de las 05:30 pm tendremos nuestro “HAPPY HOUR”, donde podrás tomar el famoso mate de coca para contrarrestar el mal de altura y donde nuestro guía te explicará un poco más acerca de la zona en la que nos encontramos. Luego, apreciaremos el cielo andino nocturno y los nevados del Salkantay y Humantay (experiencia que solo se tiene en este campamento). Al finalizar la cena, nuestro guía nos dará todos los detalles para el siguiente día del tour.
DÍA 2: SUYRUCOCHA – PASO SALKANTAY – COLLPAPAMPA: Caminata.
Luego del desayuno haremos diferentes ejercicios de estiramiento para no tener ningún problema físico, ya que este día no solo será largo y duro, sino que también llegaremos hasta el punto más alto de nuestro tour. Tendremos una hora y media de ascenso desde nuestro campamento hasta el abra Salkantay (4 600 m.s.n.m.).En este punto, nuestro guía nos explicará la importancia de este Camino Inca y también el rol que tenían estas majestuosas montañas para nuestros antepasados. Continuaremos con nuestra caminata, ahora ya en descenso, hasta el pequeño pueblo de Huayraq, donde podremos descansar y disfrutar de nuestros snacks. Desde este punto el clima, la vegetación y las vistas cambiarán drásticamente, ya que por segunda vez pasaremos de un piso ecológico a otro. Entraremos a una zona llena de orquídeas, plantas medicinales y plantaciones de bambú. Almuerzo, Después de un descanso, seguiremos con la bajada hasta nuestro segundo campamento: el pueblo de Collpapampa.
DÍA 3: COLLPAPAMPA – SAHUAYACO – LUCMABAMBA: Caminata.
Este día será incomparable e inolvidable, porque durante la caminata podremos ver una gran variedad de flora y fauna al pasar a través de diferentes campos agrícolas de pobladores locales que nos permiten apreciar la vegetación local. El terreno este día es más tranquilo, con subidas y bajadas moderadas, y lo más importante: a menor altura que los días previos. A lo largo del trayecto tendremos la oportunidad de apreciar diferentes ríos que llegan desde los nevados cercanos, así como algunas cataratas.
El cambio de clima será una experiencia única, porque pasaremos del frío helado que se tuvo los días anteriores a un clima cálido y húmedo característico de la ceja de selva o selva alta. Llegaremos a nuestro punto de campamento a la hora del almuerzo. Por la tarde haremos una visita a la casa de una familia de la zona, herederos de las técnicas de agricultura local. En esta visita aprenderemos mucho sobre su economía basada en la agricultura, principalmente el café. Nos enseñarán a producir el café orgánico peruano, que en los últimos años se ha hecho de varios premios internacionales. También tendremos la opción de visitar los baños termales de Cocalmayo, lo cual requiere tomar un transporte local y previa coordinacioón con el guia.
DÍA 4: LUCMABAMBA – LLACTAPATA – AGUAS CALIENTES: Caminata.
Después del desayuno, reiniciaremos la caminata por un camino inca muy importante dentro de nuestra historia, ya que no solo conectaba a Machu Picchu con la selva, sino que también fue usado como ruta de escape por muchos de los pobladores de Machu Picchu durante la conquista. El ascenso será gradual, por dos horas, hacia la parte superior de la montaña, lugar donde se encuentra el sitio arqueológico de Llactapata (2 740 m.s.n.m.). Lo más mágico de este recinto es que nos da la primera vista de Machu Picchu y Huayna Picchu a la distancia. Después de un merecido descanso, continuaremos con la caminata ahora todo en bajada hasta las orillas del río Aobamba (río que nace en el nevado Salkantay). Desde ahí caminaremos por este valle hasta llegar a la hidroeléctrica, punto de control del gobierno para ingresar al Santuario Histórico de Machu Picchu. Aquí disfrutaremos de un almuerzo preparado por nuestro chef de aventura. Las últimas tres horas de la caminata serán por las orillas del río Vilcanota hasta llegar al pueblo de Aguas Calientes, donde pasaremos nuestra última noche en un hotel confortable. Por la noche tendremos una cena con nuestro grupo y las coordinaciones para el día más importante de nuestro viaje: ¡el día de Machu Picchu!
DÍA 5: MACHU PICCHU.
Nuestra visita guiada será por las construcciones y templos más importantes de la ciudadela, tanto en la zona agrícola como la zona urbana. Al finalizar nuestra visita guiada, tendrás tiempo libre para explorar Machu Picchu por cuenta propia. Puedes volver a recorrer las zonas anteriormente mencionadas Las opciones fáciles son la Puerta del Sol “INTIPUNKU” o el puente inca. También tienes la opción de hacer una de las caminatas fuertes, que son la montaña Huayna Picchu o la montaña Machu Picchu.(previa reserva) En la tarde tren de Aguas Calientes hasta la estación de Ollantaytambo donde nos esperará el bus privado de Lorenzo Expeditions para llevarnos hasta nuestro hotel de Cusco.
¿Qué Incluye?
Incluye
- Movilidad de Cusco a Soraypampa.
- Tours con guía privado (MAXIMO 08 PAXS).
- 3 noches de campamento en carpa doble marca Eureka K2-XT.
- 1 noche de hotel en acomodo doble o triple (Aguas Calientes: Hotel Inka Dream).
- Ticket de ingreso a Machu Picchu.
- Tren de retorno Aguas Calientes- Ollantaytambo.
- Movilidad en bus Sprinter o L5 de Ollantaytambo a Cusco.
- Maletin tecnico (duffle) donde el pasajero puede enviar 08kg en caballo.
- Comidas especificadas:
- 04 Desayunos .
- 04 Almuerzos.
- 04 Cenas.
- Comida Vegetariana a pedido.
- Equipo de campamento:
- Carpa EUREKA K2-XT 04 estaciones (diseñada para 4 paxs , usada como doble).
- Matra de espuma (aisladora del frio).
- Carpa comedor , mesas y sillas.
- Carpa baño y baño químico.
- Equipo de Apoyo:
- Cocinero experimentado.
- Arriero y caballos (para transportar todo el equipo).
- Botiquín de primeros auxilios.
- Balón de oxígeno.
- Colchón de esponja.
No Incluye
- Caminatas en Huayna Picchu o Montaña Machu Picchu $60 USD cada uno.
- Matra inflable therm-a-rest.
- Bolsa de dormir.
- Bastones de caminata
- Bebidas.
- Propinas.
- Seguro de viaje.
Precio
Podemos salir cualquier día de la semana, siempre que haya un mínimo de 2 personas ya confirmadas. También podemos hacer excursiones privadas.
Precio:
Precio desde: 599USDpor persona
Adicionales:
1. Huayna Picchu: El costo del boleto es de $25 dólares por persona.
Huayna Picchu es una montaña dentro del complejo arqueologico de Machu Picchu, es una caminata de 45 minutos hasta la cima.
Para adquirir este adicional tiene que avisarnos con mínimo 2 meses de antelación debido a la alta demanda, los horarios y detalles de su visita a este sitio serán confirmados en la reunión previa que tendremos.
2. Montaña Machu Picchu: El costo del boleto es de $25 dólares por persona.
Montaña Machu Picchu tambien es un extra dentro del complejo arqueologico de Machu Picchu, es una caminata de 1 hora y media hasta la cima.
Para adquirir este adicional tiene que avisarnos con mínimo 2 meses de antelación debido a la alta demanda, los horarios y detalles de su visita a este sitio serán confirmados en la reunión previa que tendremos.
3. Tren Vistadome: Este tren cuesta $70 dólares por persona.
Todos nuestros tours incluyen el tren Expeditions si desea un adicional podemos ofrecerle el tren Vistadome que te brinda asientos más confortables, ventanas grandes y panorámicas e incluiremos el transporte de vuelta a su hotel.
¿Qué llevar?
- Se recomienda llevar solo el equipaje necesario para los cuatro días del tour. Las mochilas grandes con equipo que no se necesitan para la expedición deben ser dejadas en la ciudad de Cusco (En su hotel o en nuestra oficina principal).
- Una mochila pequeña de 30 a 60 litros de capacidad, recuerde que gran parte de sus pertenencias (08 kg) irán con los porteadores.
- 04 camisetas.
- 02 o 03 pantalones de trekking (de secado rápido).
- Ropa impermeable.
- Un sweater ligero.
- Casaca abrigadora (de pluma o fibra).
- Zapatos de trekking.
- Sandalias.
- Sombrero o gorra.
- Bloqueador solar.
- Lentes de sol.
- Repelente para los mosquitos (30% deet o más).
- Pantalón y polo térmico (first layer).
- Cantimplora.
- Pasaporte Original.
- Artículos de higiene personal: pañitos húmedos, pasta de dientes y cepillo de dientes.
- Medicamentos personales.
- Linterna.
- La más amigable y positiva actitud posible.
Faqs
¿Qué tipo de mochila es necesaria para el viaje?
Para este viaje, recomendamos una mochila de 30-60 con ropa que sólo es necesaria para los 5 días del viaje. El resto de su equipaje se dejará en un depósito en su hotel en Cusco o en la oficina de Lorenzo Expeditions.
¿Cómo puedo acceder a la montaña Huayna picchu o Machupicchu Montaña?
Para subir a una de las dos montañas, debe comprar el boleto de ingreso con anticipación. Huaynapicchu o Machupicchu Montaña tiene un costo extra de $25 USD por persona y se recomienda reservar los boletos con al menos 2 meses de anticipación. Si desea reservar la entrada para Huaynapicchu, póngase en contacto con nuestro equipo de reservas.
¿Habrá alojamiento o se acampará?
3 noches camping + 01 hotel.
¿Cómo hago mi reserva del tour?
Puede hacer un depósito en nuestra página web para confirmar su reserva, es muy importante confirmar las plazas disponibles (envie un correo a: [email protected]) antes de hacer el depósito. El saldo restante debe ser pagado en efectivo (dólares o soles) en nuestra oficina en Cusco. No aceptamos tarjetas de crédito o débito.
EXPLOREMOS SALKANTAY
Acerca
El Salkantay trek es una ruta de trekking que lleva al visitante a la Ciudad Inca de Machu Picchu. La distancia total de la caminata es de aproximadamente 72 kilómetros durante 5 días de caminata.
Más detalles
La mejor temporada para el Salkantay Trek
La montaña sagrada de Salkantay, cubierta de nieve, tiene una estatura majestuosa. Supervisa el camino de los visitantes mientras se acercan paso a paso a la ciudadela inca de Machu Picchu. Según la estación del año, algunos tramos del sendero están cubiertos de nieve, prados verdes, tierra empapada por la lluvia o el sol de la mañana.
Entonces, ¿cuál es el mejor momento para hacer el Salkantay Trek
La región de Cusco se divide en dos estaciones: la estación de las lluvias y la estación seca.
De diciembre a marzo, la lluvia moja los campos, las montañas y el sendero, lo que dificulta un poco más la caminata. Nada que no se pueda solucionar con un buen par de zapatos de montaña en tu mochila. Sin embargo, la vegetación en la zona de la selva está en su mejor momento, ofreciendo al visitante un verdor vibrante.
Recomendamos realizar esta ruta entre mayo y octubre, durante la estación seca. La lluvia cesa y el camino es firme. Además, el paisaje está completamente iluminado por el sol y se pueden experimentar noches estrelladas en el campamento.
Preguntas Frecuentes
El Salkantay es una montaña nevada cuyo nombre traducido del quechua significaría ‘Montaña Salvaje’. Esta cumbre es conocida como ‘Apu’ (‘Señor’) por su majestuosidad y elevación.
El ‘Apu’ Salkantay se encuentra en la Cordillera Vilcanota en los Andes del sur de Perú. Esta montaña es la segunda más grande de Cusco, después del Ausangate (Montaña de los 7 Colores).
La montaña Salkantay alcanza los 6.271 metros sobre el nivel del mar (msnm). La ruta de senderismo que lleva a Machu Picchu tiene su punto más alto en el ‘Abra Salcantay’, a 4.650 metros sobre el nivel del mar. Desde allí se puede ver la cima del nevado.
Sí, los incas utilizaban los caminos incaicos para conectar todos sus territorios con el Cusco, así, podemos encontrar camino inca a lo largo de Perú, Ecuador, Bolivia, Chile y Argentina. Que hoy se llama Ccapac Ñan, que traducido es Camino Imperial.
El nevado tiene un clima extremadamente frío (varios grados centígrados por debajo de 0º).
En cambio, el clima durante la caminata por el Salkantay es variado. El sol intenso y el frío nocturno de los primeros días cambian por el ambiente tropical de los últimos dias.
Durante los 5 días y 4 noches que dura el trekking de Salkantay, recorrerás paisajes con una gran variedad de flora y fauna. Entre las especies de flores y plantas, destacan la orquídea y el ichu (pasto andino). Entre las especies de aves y animales, destacan la llama, la alpaca, la vizcacha, el cóndor, el oso de anteojos y el gallito de las rocas (ave nacional del Perú).
¿Qué dicen los viajeros sobre Lorenzo Expeditions?










Otros tours populares

Inca Jungle Trek
4 días / 3 noches

Camino Inca a Machu Picchu
4 días / 3 noches

Montaña de 7 Colores
Full Day