Safari en Pantanal: Aventura de observación de jaguares
7 min de lectura
Comparte este artículo:
El Safari en Pantanal es una experiencia única en la mayor sabana inundable del mundo. El Pantanal, declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO, tiene la mayor densidad de jaguares del planeta. En estos safaris se viaja en vehículos 4×4 o en pequeñas lanchas por ríos como el Cuiabá, Piquiri, San Lorenzo y Tres Irmãos, principalmente a lo largo de la famosa ruta Transpantaneira.
Los safaris fotográficos en Pantanal suelen realizarse en grupos guiados por expertos que conocen los mejores lugares y horarios para encontrar jaguares. Cada salida combina paseos en bote por el río con caminatas cortas por la ribera en busca del gran felino. El objetivo principal es capturar increíbles fotos de jaguares en libertad, por lo que estos tours están diseñados tanto para fotógrafos amateurs como profesionales.
Los recorridos pueden durar entre 5 y 10 días, e incluyen viajes al amanecer y al atardecer, cuando los jaguares están más activos. Imagina capturar con tu cámara el momento exacto en el que un jaguar emerge sigilosamente de la vegetación y ataca a un caimán desprevenido, o sorprender a un capibara distraído que cruza el río sin advertir al gran felino. Esa es la intensidad y emoción que te espera en un Safari en Pantanal, el corazón salvaje de Brasil.
Pero el jaguar no es el único protagonista. En este increíble ecosistema, considerado la mayor zona húmeda del planeta, habitan más de 600 especies de aves como el tuiuiú, guacamayos y halcones y otros animales impresionantes como nutrias gigantes, ciervos, anacondas, tapires y caimanes. Todo en estado completamente natural.
Los mejores safaris en el Pantanal
El jaguar (Panthera onca) es el felino más grande de América y la verdadera estrella del safari fotográfico en el Pantanal. A continuación se listan algunas de las modalidades de safari más destacadas en la región:
Puerto Jofre (río Cuiabá): Tours de 5 a 8 noches por el río Cuiabá – Brasil. Incluyen safaris en lancha al amanecer y al atardecer por tramos del río con muy alta densidad de jaguares.
Reserva de Taiamã: Expedición de unas 6 noches en la remota reserva de Taiamã, en el norte del Pantanal. Es una zona casi virgen ideal para ver jaguares en medio de la selva, así como antas y araras.
Expedición Pantanal (Wilderness): Itinerario de 10 noches que combina tramos de la Transpantaneira, excursiones en Porto Jofre y visitas a Taiamã. Esta ruta larga permite explorar ecosistemas muy distintos y ver una gran variedad de la fauna silvestre.
Tour fotográfico de 7 días: Programa intensivo con 5 días completos de navegación continua por el río Cuiabá. Diseñado por fotógrafos para fotógrafos, maximizando las oportunidades de capturar imágenes de jaguares.
Safari de lujo (10 días): Viaje con alojamiento en lodges exclusivos del Pantanal. Incluye recorridos en Porto Jofre, donde se concentra la mayor densidad de jaguares del Pantanal.
Tours de observación de aves: Itinerarios centrados en la fotografía de aves tropicales. Ideales para quienes disfrutan documentar la biodiversidad del Pantanal.
Consejos prácticos para un Safari en Pantanal
Mejor temporada: La estación seca (de mayo a octubre) es la mejor época para el safari. Durante esos meses los niveles de agua bajan y los jaguares se acercan a los ríos para cazar. Julio y agosto son los meses con mayor actividad.
Cómo llegar: Lo usual es volar al aeropuerto de Cuiabá (Mato Grosso), la ciudad más cercana al Pantanal Norte. Desde allí se viaja por tierra hacia la Transpantaneira.
Vestimenta y protección: Lleva ropa ligera de colores neutros, sombrero para el sol, lentes de sol y botas impermeables. Es esencial usar repelente de insectos y protector solar.
Equipo fotográfico: Se recomienda una cámara DSLR o mirrorless con lente de largo alcance (300 mm o más). También son útiles un trípode o monopié y binoculares.
Guías locales:Viajar con guías expertos es fundamental para aumentar las probabilidades de ver jaguares. Ellos conocen las rutas y hábitos de los felinos.
Salud y seguridad: No hay riesgo de malaria, pero sí se recomienda vacunarse contra la fiebre amarilla. Lleva también un botiquín básico y agua potable.
Otros consejos: Respeta la naturaleza y las reglas del guía. Mantén distancia segura, evita hacer ruido y lleva efectivo, ya que la señal celular es limitada.
Preguntas frecuentes sobre Safari en Pantanal
1. ¿Qué es un safari en Pantanal de Brasil?
Un Safari en Pantanal es un tour de observación de vida silvestre enfocado en el jaguar. Combina paseos en lancha y caminatas cortas para encontrar al gran felino. También se observan caimanes, capibaras, nutrias gigantes y aves tropicales.
2. ¿Dónde puedo ver jaguares en el Pantanal Brasileño?
Porto Jofre (río Cuiabá): Zona con mayor densidad de jaguares, donde confluyen los ríos Cuiabá, Piquiri y Tres Irmaos.
Reserva de Taiamã: Área aislada con entorno natural intacto.
Ruta Transpantaneira: Carretera escénica desde donde se organizan safaris en jeep y bote para ver fauna diversa.
3. ¿Cuánto dura normalmente un safari en Pantanal?
Los safaris suelen durar entre 4 y 8 días completos. Tours más largos (8–10 días) permiten explorar distintas zonas del Pantanal y aumentan las posibilidades de ver más jaguares.
4. ¿Cuál es la mejor época del año para un safari en Pantanal?
La mejor época para realizar un safari en el Pantanal es durante la estación seca, que va de mayo a octubre. En este período, las aguas bajan y los animales, especialmente los jaguares, se concentran cerca de los ríos, lo que facilita su avistamiento. Los meses de julio y agosto son los más recomendables, ya que la visibilidad es mejor y las temperaturas más suaves, lo que hace la experiencia más cómoda.
5. ¿Qué equipo fotográfico debo llevar la Safari en Pantanal?
Lleva una cámara con zoom (100–300 mm), trípode o monopié, binoculares y bolsas impermeables para proteger tu equipo. Muchos tours cuentan con guías de fotografía especializados.
6. ¿Puedo combinar el safari con otras actividades en Pantanal?
Sí, puedes realizar varias actividades adicionales, como fotografía de aves, paseos en barco para ver nutrias y caimanes, caminatas guiadas por la selva y pesca del Dorado y el Tucunare con un guía local. Además, en Lorenzo Expeditions, también ofrecemos pesca deportiva del Dorado y Tucunare en el Pantanal.
7. ¿Cuántos días debo quedarme en el Pantanal para un Safari?
Se recomienda quedarse al menos 4 días completos, aunque lo ideal son entre 5 y 10 días para disfrutar del Safari en Pantanal al máximo.
Prepárate para una emocionante aventura donde podrás vivir un Safari en Pantanal, observar jaguares en su entorno natural, avistar mas de 600 especies de aves que habitan el Pantanal Brasileño y capturar imágenes inolvidables de la vida silvestre más fascinante de América del Sur. Contáctanos y reserva tu Safari del Jaguar en el Pantanal Brasileño.