Safari en la selva amazónica: Avistamiento de fauna salvaje del Pantanal
6 min de lectura
Comparte este artículo:
Un safari en la selva amazónica del Pantanal te ofrece esta experiencia autentica de la vida silvestre. En esta aventura podrás ver jaguares nadando, cazando caimanes o descansando junto al río. El Pantanal es el humedal tropical más grande del planeta y hogar de la mayor población de jaguares del mundo. Además, en el viaje verás capibaras, nutrias gigantes y cientos de aves tropicales.
¿Qué es un safari en la selva amazónica del Pantanal?
Un safari en la selva amazónica del Pantanal es un recorrido especializado en el avistamiento de vida silvestre, enfocado principalmente en el jaguar. Estos tours combinan paseos en bote por los ríos y caminatas guiadas por la selva para rastrear al gran felino. Gracias a las planicies abiertas y aguas tranquilas, es más fácil ver jaguares aquí que en otros lugares de América del Sur. También se observan caimanes, capibaras, nutrias gigantes y una enorme variedad de aves tropicales.
¿Dónde se pueden ver jaguares en la selva amazónica del Pantanal?
La región norte del Pantanal es el mejor lugar para un safari de jaguares. Especialmente famosa es la Transpantaneira (ruta de Pocone a Porto Jofre), que cruza el corazón del Pantanal Norte. En esta zona, los ríos Cuiabá, Piquiri y Três Irmãos concentran la mayor población de jaguares del planeta. Porto Jofre, al final de la Transpantaneira, tiene la más alta densidad de jaguares. También destacan como zonas de avistamiento el río São Lourenço y sus alrededores. Durante la estación seca, los jaguares se acercan a los ríos para cazar, lo que facilita su observación.
¿Cuáles son los mejores safaris de jaguares en el Pantanal?
Transpantaneira (Pocone – Porto Jofre): Esta carretera de tierra de 150 km cruza el Pantanal Norte y es ideal para un safari fotográfico en la selva amazónica. A bordo de vehículos 4×4 se recorren más de 100 puentes de madera, con vistas a aves, ciervos del Pantanal, capibaras y caimanes. El camino termina en Porto Jofre, conocido como el punto de partida para safaris en bote en busca de jaguares.
Ríos Cuiabá, Piquiri y Tres Irmãos: Esta zona es famosa por tener la mayor concentración de jaguares del mundo. Los safaris en bote navegan por estos ríos, donde se pueden ver jaguares cazando caimanes o descansando en las orillas. Ofrecen las mejores oportunidades fotográficas de fauna salvaje del Pantanal.
Río São Lourenço: Muy cerca de Porto Jofre, este río permite combinar avistamiento de jaguares, nutrias gigantes y aves tropicales. Las salidas en lancha se hacen al amanecer y al atardecer, cuando la actividad animal es mayor.
¿Qué consejos seguir en un Safari en la selva amazónica del Pantanal?
Para disfrutar de un safari en la selva amazónica, la preparación es clave:
Mejor época: Viaja durante la estación seca (mayo a octubre). En esta temporada, el nivel del agua baja y los jaguares se concentran cerca de los ríos, aumentando las probabilidades de avistamiento.
Cómo llegar: Vuela a Cuiabá (Mato Grosso) y desde allí conduce hacia la Transpantaneira hasta llegar a Porto Jofre. El recorrido es largo pero emocionante, con paisajes increíbles y contacto directo con la naturaleza.
Ropa y protección: Lleva ropa ligera, colores neutros, gorro o sombrero y zapatos impermeables. No olvides repelente de insectos y protector solar.
Equipo fotográfico: Se recomienda una cámara réflex o mirrorless con teleobjetivo de al menos 300 mm. También es útil llevar trípode, binoculares, baterías extra y tarjetas de memoria.
Guías locales: Viajar con guías expertos en fauna del Pantanal es esencial. Ellos conocen los mejores lugares y horarios para ver jaguares, aumentando significativamente las posibilidades de éxito.
Salud y seguridad: Se recomienda tener la vacuna contra la fiebre amarilla. Lleva siempre un botiquín básico, agua embotellada y sigue todas las indicaciones del guía.
Otros preparativos: Lleva dinero en efectivo, ya que muchos alojamientos no aceptan tarjetas. Prepara una lista de equipaje esencial con ropa cómoda, de secado rápido e impermeable, además de filtros para lentes y baterías solares.
Preguntas frecuentes sobre el Safari en la selva amazónica del Pantanal
1. ¿Cuál es la mejor época para ver jaguares en el Pantanal?
La estación seca, de junio a octubre, es el mejor momento para realizar un safari en la selva amazónica. En este periodo, los jaguares se acercan a los ríos para cazar y beber, por lo que las probabilidades de observarlos aumentan significativamente. Julio, agosto y septiembre son especialmente recomendados.
2. ¿Cómo es un tour fotográfico de jaguares en Pantanal?
Un tour fotográfico de jaguares en el Pantanal incluye salidas en bote y recorridos a pie con guías especializados. Las salidas se programan al amanecer y atardecer, cuando la luz es ideal para la fotografía y hay más actividad animal. Los botes permiten acercarse con seguridad a los jaguares, logrando fotografías espectaculares de estos felinos en su hábitat.
3. ¿Qué especies se pueden ver además de jaguares?
Además del jaguar, un safari en la selva amazónica te permitirá ver capibaras, tapires, ciervos del Pantanal, nutrias gigantes y caimanes. También podrás observar guacamayos, tucanes, jabirúes y una enorme variedad de aves tropicales. Este es un paraíso para los amantes de la fotografía de fauna.
4. ¿Cómo se llega al Pantanal y la Transpantaneira?
Para llegar al Pantanal, primero debes volar a Cuiabá, capital del estado de Mato Grosso. Desde allí, puedes conducir hasta Pocone, inicio de la Transpantaneira, una ruta de tierra de 150 km que te lleva a Porto Jofre. Este camino es parte de la aventura y te introduce desde el inicio al corazón de la vida salvaje del Pantanal. Otra opción es tomar avionetas directas a algunos lodges privados.
Para quienes buscan un tour de alta calidad y enfoque fotográfico, la mejor opción es Lorenzo Expeditions. Esta agencia organiza safaris de jaguares en el Pantanal con itinerarios personalizados, guías expertos y todas las comodidades necesarias. Su experiencia en fotografía de vida silvestre garantiza una expedición segura y con grandes oportunidades para capturar imágenes increibles del jaguar y la fauna pantanera.