Aventura May 26, 2025 Ruben 0 lecturas

Qué hacer en Poconé: 10 mejores cosas que hacer en Mato Grosso

9 min de lectura
Comparte este artículo:
Borde decorativo

Poconé, en Mato Grosso (Brasil), es la puerta de entrada al Pantanal Norte. A solo 100 km al sur de Cuiabá, esta ciudad es punto de partida de rutas salvajes por los humedales pantaneros. Desde aquí se inicia la famosa Carretera Transpantaneira, de 145 km hacia el sur, atravesando puentes de madera y charcos naturales que atraen abundante fauna. Poconé ofrece así acceso directo a safaris de naturaleza y una cultura local ligada al Pantanal. Si buscas Qué hacer en Poconé para disfrutar de fauna silvestre, paisajes alucinantes y cultura local, aquí encontrarás las 10 mejores actividades recomendadas.

Muchos visitantes reservan con agencias especializadas (por ejemplo Lorenzo Expeditions), que organizan traslados, excursiones fotográficas y safaris de jaguares desde Poconé. Desde la ciudad puedes planificar una excursión en 4×4 por la Transpantaneira, tours de avistamiento de aves, paseos en barco por los ríos, cabalgatas y pesca deportiva.

Qué hacer en Poconé

Qué hacer en Poconé: 10 mejores cosas que hacer en Mato Grosso – Pantanal

Poconé es la puerta de entrada al Pantanal Brasileño, el humedal más grande del mundo. Si planeas tus vacaciones a Poconé, a continuación te presentamos las 10 mejores cosas que hacer en Poconé que se ajusten a tu plan.

1. Recorrer la Carretera Transpantaneira

La Carretera Transpantaneira (MT-060) une Poconé con Porto Jofre en 147 km y atraviesa más de 120 puentes de madera. Es ideal para un tour fotográfico de jaguares en Poconé o simplemente para disfrutar del paisaje del Pantanal Norte mientras observas caimanes, capibaras y aves exóticas.

2. Explorar el Parque Nacional del Pantanal Matogrossense

Este parque nacional protege más de 135 000 hectáreas de humedal. Aquí funcionan varios tours de aventura, incluidos safaris de jaguares y excursiones en barco por el río Cuiabá. La entrada principal está en Poconé, lo que facilita el acceso a los principales operadores turísticos de la región. Si estas buscando qué hacer en Poconé, es una excelente decision visitar Pantanal Matogrossense.

3. Visitar el Parque Estadual Encontro das Águas

Con casi 109 000 hectáreas, este parque sumerge al visitante en ríos cristalinos y bosques inundables. Es uno de los mejores lugares del mundo para un safari de jaguares y para el avistamiento de aves en Poconé. Durante la temporada seca, se observan grandes concentraciones de fauna.

4. Safari de Jaguares Foto Tours – Jaguarland

Jaguarland ofrece paquetes de Safari de jaguares en Poconé con guías expertos y fotógrafos profesionales. Estos tours garantizan varias salidas en bote al amanecer y al atardecer para maximizar la observación y fotografía del jaguar en su entorno natural. Si buscas que hacer en Poconé, realizar esta actividad es muy recomendable.

5. Qué hacer en Poconé: Avistamiento de aves en el Pantanal

El Pantanal es un paraíso para la observación de aves en Poconé. Tours especializados llevan a los visitantes a fincas, ríos y senderos a lo largo de la Transpantaneira, donde se pueden ver guacamayos, martines pescadores, tucanes y el majestuoso papagayo hyacinth macaw.

6. Que hacer en Poconé: Paseo por la Plaza

En el centro de Poconé, la plaza principal es un punto de encuentro. Aquí podrás descansar bajo los árboles, ver artesanías locales y planificar tu tour fotográfico de jaguares en Poconé. También es un lugar ideal para conocer posadas y alojamientos cercanos.

7. Museo del Pantanal

El Museo del Pantanal ofrece exposiciones sobre la flora y fauna local, así como objetos que representan la cultura pantaneira. Es una parada informativa antes de salir a tus excursiones de aventura en Poconé.

8. Iglesia de la Madre de Poconé

Esta iglesia colonial, construida en el siglo XIX, conserva pinturas y altares originales. Está ubicada junto a la plaza y es un ejemplo destacado de la arquitectura religiosa de la región.

9. Excursión al Parque Nacional de la Chapada dos Guimarães

Aunque la Chapada dos Guimarães está a unas dos horas de Poconé, muchos tours combinan ambos destinos. Disfruta de miradores impresionantes, cascadas y senderos ecológicos que contrastan con el paisaje pantaneiro.

10. Museo Dom Bosco

En la Rodovia Transpantaneira Km 32 se encuentra el Museo Dom Bosco, que exhibe piezas etnográficas y naturales que narran la historia del Pantanal y sus comunidades ribereñas.

Qué hacer en Poconé

¿Qué ofrece la Carretera Transpantaneira en Poconé?

La Carretera Transpantaneira (Rodovia MT-060) es una ruta off-road emblemática que sale de Poconé y entra a 145 km al corazón del Pantanal. Esta vía irregular, con 126 puentes de madera, bordea lagunas y charcas naturales creadas al excavar el camino. Estas zonas húmedas atraen gran vida silvestre, por lo que recorrer la Transpantaneira es casi un safari continuo.

En el trayecto es común ver capibaras, caimanes, majestuosos jabirúes (cigüeñas de pico ancho), guacamayos y tucanes de colores brillantes. Se recomienda salir de Poconé con tanque lleno y conducir despacio, especialmente en temporada seca (mayo-octubre), cuando los animales se concentran alrededor de los agujeros de agua. La Transpantaneira no es solo un camino: es una experiencia natural única.

¿Qué es el Parque Nacional del Pantanal Matogrossense?

El Parque Nacional Pantanal Matogrossense es una reserva natural de aproximadamente 135.000 hectáreas creada para proteger los ecosistemas inundables del Pantanal. Fue declarado Sitio Ramsar y Patrimonio Natural de la Humanidad por UNESCO. Es hogar de especies emblemáticas como el jaguar, el venado de pantano, el oso hormiguero gigante y cientos de aves.

Los visitantes pueden explorar sus senderos y miradores, así como recorrer la red de canales fluviales en paseos en canoa o vehículos 4×4. Es un santuario natural ideal para ecoturismo: además de safaris, ofrece oportunidad de ver caballos del pantanal, nutrias gigantes y aves acuáticas.

¿Qué es el Parque Estadual Encontro das Águas?

El Parque Estadual Encontro das Águas (Encuentro de las Aguas) protege una red de ríos que se unen en un hábitat único, al sur de Poconé. Esta zona es famosa por tener la mayor concentración de jaguares del mundo. Recorrer esta reserva en barco es una experiencia inolvidable.

Guías locales llevan a los turistas por los canales en busca de onzas pintadas caminando por las orillas o nadando. También se observan nutrias gigantes, anacondas, ciervos pantaneros, garzas, y bandadas de aves exóticas. Los tours se hacen con respeto por la fauna, y es importante mantener el silencio y la paciencia para maximizar los avistamientos.

¿Cómo ver jaguares en Poconé? (Safaris en Jaguarland)

Poconé es el punto de partida del epicentro mundial del safari de jaguares. Agencias locales organizan expediciones en la zona llamada Jaguarland, al sur de Porto Jofre. En estos tours de 4 a 6 días, se realizan navegaciones por los ríos Cuiabá, Três Irmãos y Piquiri, donde es común ver jaguares cazando caimanes o jugando en las riberas.

Este tipo de turismo está orientado tanto a fotógrafos de naturaleza como a amantes de la fauna salvaje. Los guías ofrecen tips para capturar a estos grandes felinos en plena acción.

Qué hacer en Poconé

¿Qué aves se pueden observar en el Pantanal?

El Pantanal Norte es uno de los mejores destinos del mundo para la observación de aves. Desde Poconé se organizan salidas al amanecer por la Transpantaneira y zonas cercanas. Se han registrado más de 650 especies de aves.

Algunas aves destacadas son: jabirúes, tucanes, loros, guacamayos, águilas pescadoras, garzas, búhos, martines pescadores y la rara hoatzin. También se observan aves acuáticas y rapaces desde torres elevadas o en paseos en bote. La temporada seca es ideal para el avistamiento, cuando muchas especies se agrupan en áreas con agua disponible.

¿Qué ver en la ciudad y que hacer en Poconé?

Poconé tiene una atmósfera tranquila y auténtica. En el centro se puede visitar la Plaza Central, con su iglesia matriz y una estatua de la patrona del pueblo.

El Museo do Pantanal ofrece una mirada al ecosistema local con colecciones de fauna, huesos, insectos y fotos históricas. También destaca la tradicional Cavalhada de Poconé, una fiesta ecuestre que se celebra en junio con caballos, disfraces y música local.

En la ciudad es posible degustar platos típicos pantaneiros y comprar artesanías hechas a mano, como figuras de animales y tallados de madera.

Qué hacer en Poconé

¿Qué más visitar cerca de Poconé?

  • Parque Nacional Chapada dos Guimarães: A 60 km, este parque tiene acantilados, cascadas y miradores panorámicos. Destaca la cascada Véu de Noiva, rodeada de formaciones rocosas. Ofrece senderismo, fotografía y vistas impresionantes.
  • Museo Dom Bosco (Cuiabá): Ubicado en la capital del estado, este museo muestra artefactos indígenas y piezas históricas sobre los pueblos de la región. Es una excelente opción cultural antes o después del Pantanal.
  • Pueblos del pantanal: Lugares como Porto Jofre y Barão de Melgaço ofrecen lodges, cabalgatas, paseos nocturnos y avistamientos de caimanes. Muchos tours parten desde Poconé hacia estos destinos.

¿Dónde hospedarse y qué agencia elegir?

En Poconé hay posadas (pousadas) y lodges ecológicos que ofrecen paquetes con excursiones, comidas y traslados. Algunas opciones destacadas:

  • Pousada Rio Claro
  • Pousada Piuval Pantanal
  • Araras Lodge, un complejo sostenible con piscina y torres de observación.

Estos alojamientos están adaptados para turistas internacionales y cuentan con servicios de calidad. Organizan actividades como safaris al amanecer, paseos en kayak, cabalgatas y senderismo guiado.

Para planificar tu aventura recomendamos Lorenzo Expeditions, una agencia especializada en safaris de jaguares, tours fotográficos y excursiones personalizadas desde Poconé. En temporada alta es esencial reservar con anticipación.

Qué hacer en Poconé

Qué hacer en Poconé, estas actividades están centradas en la aventura ecológica: recorrer la Transpantaneira, hacer safaris de jaguares en Jaguarland, disfrutar del avistamiento de aves, explorar parques naturales y vivir la cultura local. Si eliges un tour con Lorenzo Expeditions y te hospedas en una posada del Pantanal, vivirás unas vacaciones inolvidables en la naturaleza más salvaje de Brasil.

Qué hacer en Poconé: Tours de Safari de jaguares en la Pantanal: