Pantanal en noviembre: Safari de jaguares, Pros y Contras
9 min de lectura
Comparte este artículo:
Visitar el Pantanal en noviembre es adentrarse en uno de los ecosistemas más grandes y ricos del planeta justo al inicio de la temporada de lluvias. El Pantanal brasileño es uno de los humedales más grandes del mundo y un destino ideal para un safari fotográfico de vida salvaje. En Pantanal en noviembre, justo al inicio de la temporada de lluvias, los paisajes se llenan de verde intenso y llegan numerosas aves migratorias. Realizar una expedición fotográfica en este mes ofrece la oportunidad de capturar imágenes inolvidables de jaguares, aves exóticas y otros animales como nutrias gigantes, tapires o capibaras en un entorno completamente natural.
Aunque la temporada seca (mayo-octubre) suele ser la mejor para ver jaguares cerca de los ríos, Pantanal en noviembre aun se mantienen en buenas posibilidades de avistamiento. Además, la lluvia reciente crea una serie de espejos de agua en la sabana pantanosa, un efecto espectacular para la fotografía de naturaleza.
Ventajas de visitar el Pantanal en noviembre para un safari fotográfico
Paisajes exuberantes: Las lluvias comienzan a mitad de mes, por lo que la vegetación se vuelve más verde y lleno de vida. Esto realza las fotografías y crea un entorno espectacular.
Observación de aves migratorias: Noviembre marca el inicio de la temporada de lluvias, cuando llegan muchas aves migratorias al Pantanal. Es un momento excelente para la observación de aves, con especies coloridas como guacamayos y garzas.
Menos turistas: Al ser temporada media, hay menor afluencia de visitantes. Esto permite disfrutar de experiencias más íntimas y con menos aglomeraciones durante los recorridos fotográficos.
Buenas oportunidades de safari: Aunque los jaguares se concentran en los meses secos, en noviembre aún se pueden ver en las orillas de los ríos antes de las crecidas. Además, hay otros animales destacados (capibaras, caimanes, tapires) en alta densidad.
Ambiente fresco de la lluvia: Las lluvias vespertinas refrescan el clima del día y las tormentas eléctricas son espectaculares, añadiendo dramatismo al viaje.
Desventajas de visitar el Pantanal en noviembre para un safari fotográfico
Accesibilidad: Las lluvias provocan inundaciones en caminos de tierra. Algunas áreas remotas solo son accesibles por aire o en lancha. En el Pantanal sur, partes de la carretera Transpantaneira pueden quedar intransitables tras fuertes lluvias.
Observación de jaguares: Con la vegetación más densa y agua por todas partes, los jaguares se dispersan y suelen ser más esquivos. Hay que tener paciencia extra y depende mucho de guías expertos para localizarlos.
Mosquitos e insectos: La humedad alta aumenta la presencia de mosquitos. Es esencial llevar repelente potente y ropa adecuada para protegerse.
Clima impredecible: Pueden haber lluvias intensas o tormentas. Esto puede afectar los traslados y algunas actividades planeadas. Siempre es bueno llevar equipo impermeable y planes alternos.
Mejores actividades para realizar en Pantanal en noviembre
Safari fotográfico de jaguares en lancha: Las excursiones en lancha por ríos como el Cuiabá o el São Lourenço son la principal actividad. Desde Porto Jofre (fin de la Transpantaneira) se navega en busca de jaguares acechando caimanes. Aun en noviembre, con guía experto se pueden lograr buenos avistamientos.
Avistamiento y fotografía de aves: La temporada de lluvias trae aves migratorias de lugares templados. Realizar recorridos guiados al amanecer o al atardecer permite ver martines pescadores, jabirús, garzas y tucanes. De hecho, hay unas 650 especies de aves en el Pantanal, incluyendo guacamayos y tucanes.
Recorrido por la Transpantaneira (ruta Poconé-Porto Jofre): Esta famosa carretera de tierra (unos 150 km) atraviesa el Pantanal Norte. Con un vehículo 4×4 se puede observar fauna a lo largo del camino. La ruta en sí es parte de la aventura: se cruza por cerca de 122 puentes de madera sobre ríos y lagunas.
Fotografía de fauna variada: Además de jaguares, es muy común ver capibaras, tapires, monos, nutrias gigantes y caimanes. Hacer salidas en lancha o caminatas cortas cerca de los lodges ofrece escenas únicas (familias de capibaras o nutrias cazando en el agua).
Paseo nocturno para ver caimanes: Aunque la popularidad del jaguar es alta, una actividad clásica es salir en bote de noche con una linterna para observar caimanes y cocodrilos. Sus ojos brillan en la oscuridad, lo que da bellas fotos. En noviembre, con el nivel de agua subiendo, los caimanes quedan cerca de las orillas.
Recorridos en kayak o canoa: En sectores inundados o pequeños arroyos, remar en kayak permite acercarse en silencio a aves y mamíferos sin perturbarlos.
Visita a miradores y senderos cortos: Algunos lodges ofrecen pasarelas o torres para observar la selva y lagunas.
Clima del Pantanal en noviembre
En noviembre el Pantanal transita hacia la temporada de lluvias. Las temperaturas siguen altas durante el día y la humedad aumenta. A continuación, un resumen climatológico típico para Pantanal (estación Corumbá, Mato Grosso do Sul):
Temperatura mínima nocturna: 21 a 24 °C
Temperatura máxima diurna: entre 32 a 34 °C
Temperatura media: alrededor de 28,6 °C
Precipitación mensual: aproximadamente entre 120 a 180 mm
Días de lluvia: al rededor de 12 días (a menudo lluvias intensas)
En promedio, las máximas diarias rondan los 32 a 34 °C y las mínimas los 21 a 24 °C. Aparecen aguaceros frecuentes por la tarde, y muchas veces con tormentas eléctricas, propios del inicio de la temporada lluviosa. Es una época calurosa y muy húmeda; tras fuertes lluvias suelen formarse charcos y sube el nivel de los ríos. Esto significa que algunas zonas quedan anegadas y puede ser difícil moverse por tierra. Aun así, los días de lluvia suelen ser interrumpidos por ratos de sol (se estima unas 11 horas de luz) y las tormentas aportan un espectáculo natural (arcoíris, nubes imponentes).
Consejos útiles para viajar al Pantanal en noviembre
Ropa adecuada: Lleva ropa ligera de colores tierra (caqui, verde oliva, marrón), mangas largas para protegerte de mosquitos y sol. Un sombrero, gafas de sol y protector solar son imprescindibles. También conviene una chaqueta impermeable o poncho para lluvias inesperadas.
Calzado resistente: Zapatos cerrados y resistente al agua (botas de trekking o zapatillas deportivas) ayudan a caminar por senderos embarrados o pantanosos. Es bueno llevar un par de repuestos por si se mojan.
Equipo fotográfico: Una cámara con teleobjetivo largo (300–600 mm) es esencial para fotografiar fauna a distancia. También lleva baterías adicionales y varias tarjetas de memoria. Se recomiendan fundas impermeables para la cámara y un monopie (es más práctico que trípode en lancha).
Protección e higiene: Aplica repelente de mosquitos cada pocas horas y lleva alguno extra. El Pantanal está libre de grandes depredadores en los lodges, pero hay mosquitos y puede haber pequeñas serpientes o caimanes cerca del agua.
Salud y documentos: Consulta las vacunas necesarias: se recomienda la vacuna contra la fiebre amarilla con al menos 10 días de anticipación. Lleva un seguro de viaje con cobertura médica internacional. Hidrátate con frecuencia y evita permanecer bajo el sol directo en las horas más cálidas.
Reservas con anticipación: Noviembre es temporada de transición y muchos lodges especializados en jaguares suelen llenarse rápido. Es conveniente reservar con meses de anticipación. Se aconseja contratar tours especializados y operadoras reconocidas comoLorenzo Expeditions.
Guías locales: Contrata guías expertos del Pantanal. Ellos conocen mejor los caminos y los comportamientos de la fauna. En zonas remotas es obligatorio ir con guía, pues conocen los lugares seguros y maximizarán tus oportunidades de avistamiento.
Respeto al entorno: Mantén silencio al acercarte a los animales y respeta las reglas del lodge. Sigue las indicaciones de los guías para no alterar el ecosistema.
Preguntas frecuentes sobre Pantanal en noviembre
1. ¿Cómo es el clima del Pantanal en noviembre?
Noviembre marca el inicio de la temporada de lluvias. Durante el día hace calor (26 a 34 °C) y las tardes suelen traer tormentas eléctricas o aguaceros breves. En promedio caen unos 150 mm de lluvia al mes. Por la noche refresca un poco, pero las temperaturas mínimas rondan 21 a 24 °C. Se recomienda llevar impermeable y equipo fotográfico protegido, ya que la humedad es alta.
2. ¿Se pueden ver jaguares en el Pantanal en noviembre?
Sí, aunque con menos frecuencia que en los meses secos (julio-septiembre), todavía es posible avistarlos cerca de los ríos y lagunas. Las lluvias provocan que los jaguares se dispersan más, por lo que se requiere paciencia y guía experto para localizarlos. Todavía hay buenas oportunidades, especialmente en expediciones en lancha desde Porto Jofre.
3. ¿Qué ropa llevar para viajar al Pantanal en noviembre?
Ropa ligera y de colores tierra para camuflarse, preferentemente de manga larga para protegerse de los mosquitos y el sol. Sombrero, gafas de sol, repelente y protector solar. Zapatos resistentes al agua, impermeable o poncho para lluvia. También ropa de repuesto por si se moja.
4. ¿Es seguro viajar al Pantanal en la temporada de lluvias?
Sí, con precauciones. La temporada de lluvias implica caminos embarrados y algunos cortes en carreteras, pero los lodges y tours están preparados. No se recomienda viajar por libre a zonas remotas sin guía. La fauna es segura si se sigue el protocolo y no se molestan los animales.
Visitar el Pantanal en noviembre ofrece paisajes verdes y la llegada de aves migratorias, ideal para fotografía de fauna. Aunque la vegetación densa dificulta el avistamiento de jaguares, aún es posible verlos cerca de ríos. Las lluvias refrescan el clima y aumentan la humedad, lo que favorece la fotografía pero también trae más mosquitos. La temporada media implica menos turistas, pero algunas áreas pueden volverse inaccesibles por inundaciones. Se recomienda contratar guías expertos y estar preparado con ropa adecuada y repelente. Contáctanos y reserva tu Safari en el Pantanal Brasileño.