Salkantay Trek a Machu Picchu 5 Días
- Tipo de tourCaminata
- DificultadRetador
- Duración5 Días
- IdiomasEs, En,
- Mejor épocaAbril - Nov
- Max Grupo12 personas
El Salkantay Trekking 5 días a Machu Picchu es uno de los trekkings más espectaculares que puedes hacer en toda Sudamérica.
Si estás pensando en hacer un trekking a Machu Picchu y quieres estar alejado de todo, en medio de las montañas, cerca de las comunidades andinas y apreciar la diversa naturaleza del Perú, esta es tu ruta ideal. Una caminata guiada de 5 días, con la que disfrutará de paisajes únicos y diversos como montañas nevadas, pueblos andinos, bosques tropicales y hasta una densa selva para finalmente conocer Machu Picchu como un verdadero trekker.
El Salkantay trek es una ruta de trekking que lleva al visitante a la Ciudad Inca de Machu Picchu. La distancia total de la caminata es de aproximadamente 70 kilómetros (5 días de caminata).
Resumen de Itinerario
-
Day 01
Cusco – Laguna Humantay – Suyruccocha
Nuestra aventura en el Salkantay Trek comienza con una visita a la famosa laguna Humantay, para luego almorzar y prepararse para la caminata al campamento Suyruccocha.
-
Day 02
Suyrucocha – Salkantay Pass – Collpapampa
El segundo día llegaremos al Paso del Salkantay, que es el punto más alto de la ruta. Aquí podremos hacer fotos y disfrutar de la magnificencia del monte Salkantay.
-
Day 03
Collpapampa – Sahuayaco – Santa Teresa.
El tercer día seguiremos descendiendo a través de paisajes increíbles y acompañados de montañas con nieve y cambios de tiempo.
-
Day 04
Santa Teresa – Hidroelectrica- Aguas Calientes
El cuarto día estaremos en medio de la selva alta de Cusco, caminaremos hasta llegar a Aguas Calientes y descansaremos la noche en este pueblo.
- Day 05
Aguas Calientes – Machu Picchu – Cusco
El quinto día de la caminata a Salkantay es cuando visitaremos Machu Picchu y por la tarde regresaremos a Cusco.
Qué incluye / no incluye
-
Tour con guía profesional (08 personas máximo).
-
Movilidad en bus Sprinter L5 de Cusco a Mollepata.
-
3 noches de campamento en carpa doble y una en el Hotel Aguas Calientes.
-
Carpas: EUREKA K2-XT.
-
Una bolsa Duffle
-
Porteador encargado de llevar 8kl del equipo.
-
Colchón.
-
Tienda de comedor. Tienda de cocina. Tienda para el baño.
-
Sillas y mesas.
-
Entrada al Camino Inca.
-
Entrada a Machu Picchu.
-
Bus de regreso de Machupicchu a Aguas Calientes.
-
Tren de regreso de Aguas Calientes a Ollantaytambo y bus a Cusco.
-
Botiquín de primeros auxilios.
-
Comidas especificadas: 04 Desayunos 04 Almuerzos 03 Tardes 04 Cenas
-
Boletos de Huayna Picchu o Machu Picchu de Montaña (costo extra $60 USD).
-
Bolsa de dormir (costo extra $25 USD).
-
Bastones de caminata (costo extra $15 USD).
-
Colchón de aire (costo extra $15 USD).
-
Bebidas.
-
Consejos.
-
Seguro médico de viaje (obligatorio)
Visión general
Salkantay Trekking 5 días es una caminata completa con una ruta diferente y variada para reencontrarse con el clásico Camino Inca para llegar a Machu Picchu.
La ruta del camino de Salkantay nos llevará por un camino alrededor de la Montaña Sagrada de Salkantay con un clima variado con increíbles vistas panorámicas, los ríos Urubamba y Apurimac hacen que el recorrido tome color y belleza. El trekking del Salkantay comienza cerca de Humantay y nos lleva a través de paisajes áridos típicos de los Andes hasta la selva del Cusco donde veremos abundantes bosques tropicales en hermosos picos nevados.
El Salkantay situado al noroeste de Cusco es el pico más alto de toda la cordillera y alcanza los 6, 271 metros sobre el nivel del mar. La caminata es muy conocida porque es un camino tranquilo y es considerada una de las mejores caminatas del mundo y la mejor alternativa al Camino Inca de 4 días.
Nuestra ruta de trekking en Salkantay nos lleva a través de hermosos valles donde veremos una variada flora y fauna que no tiene nada que envidiar a los que hacen el Camino Inca.
El trekking de Salkantay se ha convertido en algo más que una alternativa al Camino Inca, ahora muchos eligen esta ruta porque nos lleva a través de montañas con nieve, lagos y caminos con una vegetación única para llegar a Machu Picchu.
El Salkantay Trek no tiene límite de entradas ni permisos especiales como el clásico Camino Inca, por lo que también es una buena opción. Las dos rutas exigen casi la misma fuerza.
Itinerario completo
DÍA 1: CUSCO – LAGUNA HUMANTAY – SUYRUCOCHA: Caminata.
Saldremos de Cusco a las 5:00 am, en la movilidad privada de Lorenzo Expeditions hasta Mollepata (3 850 m.s.n.m.). haremos una parada de cuarenta minutos para desayunar y presentar a nuestro cocinero y arriero, que nos asistirán durante nuestra expedición. Luego nos dirigiremos a Soraypampa (una hora en bus), donde iniciaremos nuestro primer día de caminata hasta la muy famosa Laguna Humantay, donde disfrutaremos una de las vistas más hermosas, almuerzo. Luego de un pequeño descanso, continuaremos con la caminata por tres horas hasta nuestro primer campamento en Suyruccocha (4 300 m.s.n.m.). Alrededor de las 05:30 pm tendremos nuestro “HAPPY HOUR”, donde podrás tomar el famoso mate de coca para contrarrestar el mal de altura y donde nuestro guía te explicará un poco más acerca de la zona en la que nos encontramos. Luego, apreciaremos el cielo andino nocturno y los nevados del Salkantay y Humantay (experiencia que solo se tiene en este campamento). Al finalizar la cena, nuestro guía nos dará todos los detalles para el siguiente día del tour.
Comidas incluidas: Desayuno | Almuerzo | Cena
DÍA 2: SUYRUCOCHA – PASO SALKANTAY – COLLPAPAMPA: Caminata.
Luego del desayuno haremos diferentes ejercicios de estiramiento para no tener ningún problema físico, ya que este día no solo será largo y duro, sino que también llegaremos hasta el punto más alto de nuestro tour. Tendremos una hora y media de ascenso desde nuestro campamento hasta el abra Salkantay (4 600 m.s.n.m.).En este punto, nuestro guía nos explicará la importancia de este Camino Inca y también el rol que tenían estas majestuosas montañas para nuestros antepasados. Continuaremos con nuestra caminata, ahora ya en descenso, hasta el pequeño pueblo de Huayraq, donde podremos descansar y disfrutar de nuestros snacks. Desde este punto el clima, la vegetación y las vistas cambiarán drásticamente, ya que por segunda vez pasaremos de un piso ecológico a otro. Entraremos a una zona llena de orquídeas, plantas medicinales y plantaciones de bambú. Almuerzo, Después de un descanso, seguiremos con la bajada hasta nuestro segundo campamento: el pueblo de Collpapampa.
Comidas incluidas: Desayuno | Almuerzo | Cena
DÍA 3: COLLPAPAMPA – SAHUAYACO – SANTA TERESA : Caminata.
Este día será incomparable e inolvidable, porque durante la caminata podremos ver una gran variedad de flora y fauna al pasar a través de diferentes campos agrícolas de pobladores locales que nos permiten apreciar la vegetación local. El terreno este día es más tranquilo, con subidas y bajadas moderadas, y lo más importante: a menor altura que los días previos. A lo largo del trayecto tendremos la oportunidad de apreciar diferentes ríos que llegan desde los nevados cercanos, así como algunas cataratas.
El cambio de clima será una experiencia única, porque pasaremos del frío helado que se tuvo los días anteriores a un clima cálido y húmedo característico de la ceja de selva o selva alta. Llegaremos a nuestro punto de campamento a la hora del almuerzo. Por la tarde haremos una visita a la casa de una familia de la zona, herederos de las técnicas de agricultura local. En esta visita aprenderemos mucho sobre su economía basada en la agricultura, principalmente el café. Nos enseñarán a producir el café orgánico peruano, que en los últimos años se ha hecho de varios premios internacionales. También tendremos la opción de visitar los baños termales de Cocalmayo, lo cual requiere tomar un transporte local y previa coordinacioón con el guia.
Comidas incluidas: Desayuno | Almuerzo | Cena
DÍA 4: SANTA TERESA – HIDROELECTRICA – AGUAS CALIENTES: Caminata.
Después del desayuno, reiniciaremos la caminata por un camino que conectaba a Machu Picchu con la selva, sino que también fue usado como ruta de escape por muchos de los pobladores de Machu Picchu durante la conquista. Después de un merecido almuerzo, continuaremos con la caminata hasta llegar a Hidroeléctrica, punto de control del gobierno para ingresar al Santuario Histórico de Machu Picchu. Aquí disfrutaremos de un almuerzo. Las últimas tres horas de la caminata serán por las orillas del río Vilcanota hasta llegar al pueblo de Aguas Calientes, donde pasaremos nuestra última noche en un hotel confortable. Por la noche tendremos una cena con nuestro grupo y las coordinaciones para el día más importante de nuestro viaje: ¡el día de Machu Picchu!
Comidas incluidas: Desayuno | Almuerzo | Cena
DÍA 5: MACHU PICCHU.
Nuestra visita guiada será por las construcciones y templos más importantes de la ciudadela, tanto en la zona agrícola como la zona urbana. Al finalizar nuestra visita guiada tomaremos el bus de retorno a Aguas Calientes y en la tarde tren hasta la estación de Ollantaytambo donde nos esperará el bus privado de Lorenzo Expeditions para llevarnos hasta nuestro hotel de Cusco.
Lista de empaque
Recomendamos llevar sólo el equipaje necesario para los días del tour. Las mochilas grandes con equipo que no son necesarias para la expedición deben dejarse en la ciudad de Cusco (en su hotel o en nuestra oficina principal).
-
Una mochila pequeña de 30 a 60 litros de capacidad.
-
05 camisetas.
-
02 o 03 pantalones de trekking (de secado rápido).
-
Pantalón y polo térmico (primera capa).
-
Un jersey ligero.
-
Ropa impermeable.
-
Chaqueta de abrigo (de pluma o fibra).
-
Botas de montaña.
-
Chanclas.
-
Sombrero o gorra.
-
Gafas de sol.
-
Protector solar.
-
Botella de agua.
-
Repelente para mosquitos (30% Deet o más).
-
Pasaporte original.
-
Medicamentos personales.
-
Linterna.
-
Artículos de higiene personal: Toallitas húmedas, pasta de dientes y cepillo de dientes.
-
Una actitud lo más amable y positiva posible.
Artículos adicionales para mejorar su experiencia
1. Huayna Picchu
El costo del boleto es de $60 dólares por persona.
Huayna Picchu es una montaña dentro del complejo arqueológico de Machu Picchu, es una caminata de 45 minutos hasta la cima.
Para adquirir este adicional debe avisarnos con al menos 2 meses de anticipación debido a la alta demanda, los horarios y detalles de su visita a este sitio serán confirmados en la reunión previa que tendremos.
2. Machu Picchu Montaña
El costo del boleto es de $60 dólares por persona.
Machu Picchu Montaña es otro de los lugares a los que muchos viajeros quieren subir para tener una vista espectacular de Machu Picchu, y por supuesto nosotros le ayudamos con todo esto.
3. Tren Vistadome
Este tren cuesta $60 dólares por persona.
Todos nuestros tours incluyen el tren Expeditions si desea uno adicional podemos ofrecerle el tren Vistadome que le da asientos más cómodos, grandes ventanas panorámicas y le incluimos el transporte de regreso a su hotel.
Información útil
En Lorenzo Expeditions nos preocupamos porque su experiencia a Perú y Machu Picchu sea la más memorable. Por eso hacemos tours y guías como esta sección, donde encontrará las respuestas a todas las preguntas que tenga sobre el viaje con nosotros en un solo lugar. Por favor, lea atentamente la siguiente información – le ayudará con cualquier pregunta sobre nuestros servicios.
¿Tiene alguna otra pregunta que no hayamos respondido aquí? Escríbenos y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.
¿Es el Salkantay Trek para mí?
El Salkantay Trek a Machu Picchu es una excelente alternativa al Camino Inca y es más adecuado para los excursionistas más aventureros que pueden soportar mayores altitudes y distancias más largas. El ascenso para llegar al famoso paso de Apacheta (4.630 m) no es demasiado extenuante ni empinado, ya que se encuentra al principio de la caminata. Sin embargo, requiere resistencia y algo de tiempo en Cuzco para aclimatarse a la altitud antes de iniciar la caminata.
Si su plan inicial era el Camino Inca y se ha preparado para esta ruta, la caminata del Salkantay es ideal para usted.
¿Cuántos días necesito para aclimatarme en Cusco antes de la caminata?
Es muy importante estar bien aclimatado a la altitud antes de esforzarse en una caminata de tanta altura. Recomendamos que llegue a Cusco por lo menos 2 o 3 días antes del inicio de la caminata para ayudarle a aclimatarse y evitar posibles problemas de mal de altura durante la caminata. Esto se aplica a todas las caminatas en la región de Cusco.
Suponga que ya ha estado en otra zona de Perú a gran altura antes de llegar a Cusco. En ese caso, todavía recomendamos que tenga un día completo en Cusco para descansar, recuperarse de su viaje, y disfrutar de las vistas y sonidos de Cusco antes de salir para la caminata.
Aquí hay algunas sugerencias de actividades para hacer alrededor de Cusco antes de comenzar su aventura de trekking:
City Tour Cusco (más recomendado)
Valle Sagrado de los Incas
Maras y Moray
Rainbow Mountain Perú (Necesitas al menos 1 día de descanso para hacer esto)
¿Cuál es la mejor época para hacer el Salkantay Trek?
En los Andes subtropicales peruanos predominan dos estaciones climáticas: la estación seca va desde finales de abril hasta principios de octubre, y la estación húmeda comienza a finales de octubre y continúa hasta abril.
El Camino del Salkantay es más concurrido durante los meses de la estación seca, especialmente de mayo a septiembre. Si desea ir de excursión en esta época del año, es aconsejable reservar con al menos 6 meses de antelación.
Por lo tanto, la mejor época del año para hacer la ruta del Salkantay es de mayo a octubre.
Los meses secos de marzo/abril y octubre/noviembre también pueden ser una buena época para hacer senderismo, aunque la probabilidad de lluvia es mayor.
Diciembre, enero y febrero son los meses más lluviosos, y el Camino Inca Clásico y el Combo Salkantay / Camino Inca están realmente cerrados por mantenimiento en febrero (es posible hacer el Camino Inca Corto o cualquiera de las caminatas alternativas a Machu Picchu durante febrero).
Las temperaturas en la región son bastante constantes a lo largo del año, con días que alcanzan los 20 grados centígrados (70 y 80 Fahrenheit), y que descienden a un solo dígito o por debajo del punto de congelación por la noche y en las primeras horas de la mañana.
Las fluctuaciones de temperatura también son habituales cuando se asciende a puertos altos o se desciende a valles expuestos al sol.
Altitudes en el Salkantay Trek
Durante el Salkantay Trek a Machu Picchu, encontraremos las siguientes altitudes:
«Mollepata» a 2,803 m.s.n.m.
«Marcocasa» a 3,500 m.s.n.m.
«Rayuska» a 5,350 metros sobre el nivel del mar.
«Sayllapata» a 3,600 metros sobre el nivel del mar.
«Soraypampa» a 3.750 metros sobre el nivel del mar.
«Humantay» a 5,917 metros sobre el nivel del mar.
«Salkantay» a 6.271 metros sobre el nivel del mar.
«Salkantay Pampa» a 4.100 metros sobre el nivel del mar.
«Machu Picchu» a 2.430 metros sobre el nivel del mar.
La reunión informativa
Esta reunión tendrá lugar la noche anterior a la salida del trekking en un punto acordado con usted, puede ser en el vestíbulo de su hotel, restaurante, etc.
¿Qué pasa con el saldo a pagar?
El viaje tiene que ser pagado en su totalidad a más tardar un día antes de la salida (normalmente después de la reunión informativa).
Le agradeceremos que pague el saldo del tour en efectivo en dólares estadounidenses o en moneda local en Cusco. Puede retirar dinero de varios cajeros automáticos a lo largo de la Avenida Sol (ya sea en dólares estadounidenses o en soles peruanos locales). También puede pagar en línea con PAYPAL o NIUBIZ (tarjeta de crédito o débito), pero tendrá que añadir una tasa adicional del 5% por el uso de su pasarela de pago segura. No aceptamos cheques bancarios ni pago de saldo con cheque de viajero.
Bolsa de viaje para el Salkantay Classic Trek – 5 días
La noche antes de comenzar su caminata, le proporcionaremos una bolsa de viaje para empacar su ropa para los 5 días de su caminata al Salkantay. Su peso permitido es de hasta 7 kg / 15.4 lbs.
Nuestros caballos llevarán su bolsa de lona para usted junto con la comida y el equipo de campamento. Es importante tener en cuenta que usted no tendrá acceso a sus artículos en la bolsa de lona hasta el final de cada día, ya que los jinetes y los caballos siempre estarán por delante del grupo.
Durante el viaje, necesitará una mochila lo suficientemente grande como para llevar sus pertenencias personales, como una chaqueta de abrigo, un chubasquero, una cámara de fotos, crema solar, aperitivos, agua, etc. Normalmente, una mochila de 30 a 50 litros es suficiente.
La comida durante el viaje
Nuestros cocineros viajan con los caballos delante del grupo para que cuando llegue al campamento las tiendas ya estén montadas y la comida esté lista.
Tenemos varias opciones de comida de las que se le informará en el briefing.
Carpas y duchas
Nuestras tiendas de campaña son ideales para el clima de Salkantay, resistiendo las temperaturas frías extremas.
También contamos con tiendas de campaña con baño y en cada campamento habrá baños para su uso, aunque son básicos.
¿Dónde puedo guardar el equipaje en Cusco?
Puedes guardar tu equipaje en nuestras oficinas y locales en Cusco mientras realizas el tour. No le cobramos nada, es totalmente gratuito. Su equipaje le será entregado cuando regrese a Cusco.
El equipo que no necesite durante el tour puede ser guardado de forma segura en su hotel. Casi todos los hoteles ofrecen este servicio. No deje objetos de valor en su equipaje; guárdelos en la caja fuerte del hotel y obtenga un recibo desglosado (en el improbable caso de que se produzca un robo, muchas compañías de seguros exigen que tenga una copia del recibo en el que se detallen todos los artículos). Para mayor tranquilidad, es mejor colocar los objetos, como las tarjetas de crédito, dentro de un sobre cerrado y firmado.
Recojos
Lorenzo Expeditions lo recoge en su hotel, siempre y cuando se encuentre en el Centro Histórico de Cusco. Su guía coordinará la hora de recogida en la reunión informativa, pero tenga en cuenta que el tiempo puede variar entre 30 y 45 minutos debido al tráfico.
Cusco es una ciudad antigua; por lo tanto, tiene muchas calles estrechas y empedradas. Algunos hoteles y Airbnbs pueden estar situados en calles sin acceso a los coches o en largas y empinadas cuestas, lo que dificulta el transporte de equipaje. Le recomendamos encarecidamente que reserve un alojamiento con buen acceso.
Regreso a Cusco
El regreso desde Machu Picchu requiere bastante logística, pero no se preocupe, ¡todo está incluido en su tour!
En Machu Picchu, abordará un autobús que lo llevará durante 25 minutos al pequeño pueblo de Aguas Calientes. Los autobuses se suben por orden de llegada.
En Aguas Calientes, subirá a un tren hacia Ollantaytambo (o Poroy). Su guía le dará los billetes de tren con la hora de embarque. Asegúrese de estar en el andén 30 minutos antes. El tren de Aguas Calientes a Ollantaytambo tarda 1:45 horas.
Una vez que llegue a la estación, nuestro representante, identificado con la ropa de Lorenzo Expeditions, lo estará esperando para trasladarlo a Cusco o directamente a su hotel. El viaje de Ollantaytambo a Cusco dura 1:30 horas.
En Cusco, dependiendo de la ubicación de su hotel, lo llevaremos a un auto más pequeño de nuestra empresa (Hyundai H1) para trasladarlo más rápido a su hotel.
Tours en grupo
Los tours en grupo están formados por diferentes tipos de personas, por lo que las condiciones físicas y las edades pueden variar. Al aceptar formar parte de un tour de grupo, también acepta que algunas personas pueden ser más rápidas o más lentas que usted. Por lo tanto, cada persona puede ir a su propio ritmo en la ruta.
Puede darse el caso de que un grupo desee modificar la ruta; sin embargo, es el guía quien debe decidir, tras consultar con todos los participantes, si dichas modificaciones son posibles.
Huelgas y protestas
Las huelgas y protestas son comunes en Perú, y esto puede interrumpir algunos de nuestros tours. Las carreteras pueden estar bloqueadas y las vías del tren pueden estar tomadas. Sin embargo, intentaremos mantener su tour tal y como está planeado, incluso si esto significa salir la noche anterior a la fecha programada.
En caso de cambios o cancelaciones, todas las situaciones serán coordinadas con usted por nuestro departamento de operaciones. Su seguridad es nuestra máxima prioridad, y nuestras decisiones se tomarán para protegerla.
Objetos perdidos
Por favor, preste atención a dónde deja sus pertenencias y recuerde recoger todo una vez que abandone nuestros autobuses, carpas o restaurantes. Usted es el único responsable de sus pertenencias durante el recorrido.
Preguntas frecuentes
¿Dónde se encuentra el Salkantay?
El nevado «Salkantay» es el pico más alto de la cordillera de Vilcabamba, que forma parte de los Andes peruanos. Se encuentra a 60 km al noroeste de la ciudad de Cusco. Es el 38º pico más alto de los Andes y el 12º de Perú.
¿Qué dificultad tiene el Camino Inca Salkantay?
Este sendero tiene una dificultad de moderada a dura, se recomienda tener una buena preparación física, y llegar a Cusco por lo menos 2 días antes de iniciar la caminata para aclimatarse.
¿Es posible hacer el Salkantay Trek por mi cuenta?
El Salkantay trek a diferencia del tradicional Camino Inca, donde es obligatorio contratar una agencia y es difícil adquirir un boleto de entrada, el Salkantay trek le permite hacerlo por su cuenta. El trekking comienza en el pueblo de Mollepata, donde hay que pagar una cuota de inscripción en el puesto de control de la plaza principal, que cuesta aproximadamente 130 soles o 40 dólares.
¿A qué altura está el Salkantay?
El cerro Salkantay alcanza los 6.271 metros sobre el nivel del mar (msnm). La ruta de senderismo que lleva a Machu Picchu tiene su punto más alto en el ‘Abra Salcantay’, a 4.650 metros sobre el nivel del mar. Desde allí se puede ver la cima del nevado.
¿Qué significa Salkantay?
El Salkantay es un nevado cuyo nombre traducido del quechua significaría ‘Montaña Salvaje’. Esta cumbre es conocida como ‘Apu’ (‘Señor’) por su majestuosidad y elevación.
¿El Salkantay Trek lleva a Machu Picchu?
Sí, esta ruta es la mejor alternativa al clásico Camino Inca. A diferencia del Camino Inca, el trekking de Salkantay tarda 5 días en llegar a Machu Picchu.
¿Cómo es el clima en el Camino Salkantay?
El nevado tiene un clima extremadamente frío (varios grados centígrados por debajo de 0º).
En cambio, el clima durante la caminata al Salkantay es variado. El sol intenso y el frío nocturno de los primeros días cambian por el ambiente tropical de los últimos.
¿Cómo es la flora y la fauna?
Durante los 5 días y 4 noches que dura el trekking de Salkantay, recorrerás paisajes con una gran variedad de flora y fauna. Entre las especies de flores y plantas, destacan la orquídea y el ichu (pasto andino). Entre las especies de aves y animales, destacan la llama, la alpaca, la vizcacha, el cóndor, el oso de anteojos y el gallito de las rocas (ave nacional del Perú).